Crea tu cuenta
Olvidé mi clave
Revisa tu correo
Las instrucciones de cambio de clave han sido enviadas a tu correo. No olvides mirar tu Spam.
Crear cuenta
Nueva clave
¡Bien hecho!
Tu clave ha sido cambiada exitosamente.
Lo más importante para cualquier dueño de una empresa es tener un crecimiento empresarial .
Y la mejor manera de conseguirlo es con ayuda de prácticas organizacionales, procesos, procedimientos y estándares de calidad que aseguren el éxito de la misma.
Por esta razón, quiero compartirte en 5 pasos cómo puedes generar crecimiento y desarrollo empresarial de manera ordenada y eficaz.
Estos sin duda alguna te ayudarán a tener una perspectiva clara de en qué punto se encuentra parada tu empresa y cuales son las áreas de oportunidad que puedes llegar a tener.
Contenidos
Según la revista Business Week, las empresas que tienen definida de manera eficaz su visión empresarial, obtienen una ventaja del 30% de algunos de los indicadores financieros sobre las empresas que no la definen.
La visión permite definir los objetivos que quieres conseguir con tu empresa y te obliga a pensar después sobre las estrategias para poder alcanzarlos.
Las características que debe cumplir un enunciado de visión exitoso son:
Un ejemplo de un enunciado breve y bien definido que podemos tomar, es el de la empresa IKEA
👉 "Nuestra visión es crear una mejor vida diaria para muchas personas".
-IKEA
Porque cumple con las características de ser aspiracional, breve e ir al grano.
Además, marca la pauta para la empresa y deja en claro que están en el mercado para ofrecer buenos muebles a bajo precio, que se adapten al estilo de vida de todos.
Por otro lado, los objetivos son un recurso de gran valor para tu empresa ya que te permiten orientar las actividades de tus colaboradores de una mejor manera y que estén alineados a cumplir los resultados necesarios como estrategias de crecimiento empresarial.
Puedes clasificar tus objetivos según:
Es importante que definas cuáles son los objetivos que deseas conseguir por áreas de tu negocio, período (mensual, trimestral, etc), por región, etc.
De esta manera tendrás muy en claro el cumplimiento de tus objetivos y una dirección clara de las actividades a realizar.
Recuerda que la estructura organizacional de una empresa, es la forma en la que está se va a gestionar para conseguir los resultados deseados.
Por esto, enfócate en asignar a las personas ideales para cada actividad de tu empresa para el crecimiento empresarial , es importante que definas:
De esta forma, podrás asignar actividades a las personas más adecuadas y lograr que tu negocio trabaje eficientemente.
📚Lectura recomendada: Etapas para una adecuada gestión de clientes
Éste es un punto clave que te ayudará a lograr el crecimiento empresarial.
Los procesos y procedimientos indican los pasos necesarios y los responsables de realizarlos, con la finalidad de conseguir los objetivos.
Existe una diferencia importante entre lo que es un proceso y un procedimiento. Por una parte, un proceso es un conjunto de actividades relacionadas que llevan a un resultado. Por otra parte, un procedimiento es una forma específica de llevar a cabo una actividad.
Comúnmente para describir los procesos de manera eficaz se elaboran diagramas y documentos de texto que facilitan su entendimiento.
En un mapa de procesos se identifica un inicio, una secuencia de tareas y el fin que representa el resultado obtenido.
Aprender a hacer un mapa de procesos como un profesional que esté alineado a cumplir con tus objetivos no es tan complicado y existen muchas maneras de hacerlo.
En la medida que las personas conozcan qué tiene que hacer y cuándo, les será mucho más fácil generar resultados para tu empresa.
Por eso es importante que cuentes con un manual de políticas y procedimientos, donde todo el personal involucrado pueda acceder de manera rápida y sencilla a los procesos diseñados previamente que te ayudarán a conseguir tus objetivos.
Recuerda que es importante capacitar al personal involucrado sobre los nuevos procesos documentados que se encuentran en nuestro manual de procesos.
Se puede organizar una sesión en donde se les muestre el documento, los pasos que sigue y quién es responsable de qué y en qué momento.
La práctica recomendada es que durante la definición y documentación de procesos, se involucre a las personas que participen directamente en estos, para que vayan pre validados antes de iniciar dicha capacitación.
📚Lectura recomendada: 6 Tips infalibles para mejorar la identidad digital de tu empresa
Una vez documentados los procesos y capacitadas a las personas, debemos asegurarnos que los procesos sigan para el crecimiento empresarial.
Esto lo puedes conseguir con diversos mecanismos:
Su tarea consistirá en realizar revisiones periódicas con base en criterios predefinidos para corroborar que los procesos, con sus tareas, entradas y salidas se cumplan.
Puedes facilitarte aún más las cosas si implementas herramientas de software que ya existen para modelar y controlar de forma automática los procesos de tu empresa.
Y lo mejor es que no necesitas ser un especialista en programación ya que, al ser herramientas muy intuitivas son sencillas de utilizar y que te pueden brindar grandes beneficios.
Una vez que hayas implementado estos 5 pasos para generar tipos de crecimiento empresarial, te aseguro que la operación y eficiencia de la misma serán notablemente mejores.
Recuerda que la perseverancia y el esfuerzo trae consigo grandes resultados, no dejes de trabajar en la mejora continua para el crecimiento empresarial.
✅Con Kommo puedes aumentar tus ventas utilizando funciones pioneras basadas en mensajería. Automatiza tus procesos de ventas y marketing y crea clientes leales.