7 min.
Enfrentar desafíos y riesgos
-
Determina tu pasión: debes detectar tu mejor habilidad y mayor inspiración que te motive a capacitarte y especializarte para que puedas concentrarte en lo que será tu motor para comenzar a despegar. -
Haz tu plan de negocio: este será tu boceto para el arranque, como una brújula que te guiará en el camino y que, a su vez, se irá trazando y modificando. -
Actúa sin temor: todas las equivocaciones son válidas y servirán de aprendizaje para saber cuál es el mejor camino a seguir; el miedo al fracaso nunca deberá existir en tus pensamientos, si te equivocaste, solo vuelve a intentarlo. -
Focaliza: no te distraigas por cosas innecesarias, enfócate en tus mayores habilidades para que no pierdas tiempo, energía y mucho menos recursos. -
Sé persistente: no hay mejor forma de ver resultados que ir sembrando para cosechar grandes frutos, a veces puede ser duro, pero la perseverancia es la base de todas las acciones. -
Administra tus recursos: cuida tus finanzas como lo más preciado, pues el futuro financiero de tu negocio dependerá de la buena gestión de tus recursos . Debes tener bajo control todos los ingresos y egresos. -
Capacitación constante: una cosa es hacer de tu pasión un negocio y otra es comprender el mundo de los negocios, de ahí la importancia de estar capacitado. -
Confía siempre en ti: debes poseer una gran confianza en lo que estás haciendo para tomar las mejores decisiones o asumir los riesgos que se vayan presentando.
¿Los emprendedores nacen o se hacen?
La probabilidad de comenzar un negocio. 📐 La capacidad de identificar nuevas oportunidades.📍 La tendencia a trabajar por cuenta propia. 📏 La extroversión. 📡
Características de un buen emprendedor
-
VISIÓN: es más que un instinto, podríamos llamarle como el olfato que una persona tiene para anticiparse al mercado y conocer las necesidades del que será su público objetivo. -
INICIATIVA: implica plantearse nuevas propuestas y oportunidades, así como mejoras a fin de lograr un producto o servicio innovador. -
PASIÓN: de no tenerla, no habría sentido para emprender. Algo esencial en este proceso es estar siempre entusiasmado por lo que se está haciendo, con plena confianza en uno mismo para alcanzar el éxito deseado. -
AMBICIÓN: una dosis moderada sin dejar de ser realista sobre lo que se quiere conseguir es un ingrediente más para tener en claro cómo lograr tu meta, sin duda te ayudará a tener mayor claridad en el camino. -
LIDERAZGO: lo primordial es tener un buen líder , o sea tú, para comunicar las ideas claras a tu equipo, además de generar motivación y potenciar las virtudes de los miembros. -
RESOLUTIVO: es la capacidad de resolver problemas de manera rápida y eficaz, es la cualidad que permite actuar oportunamente. -
CREATIVO: sin duda es fundamental para la innovación y si además es una persona cuya inspiración no tiene límites sumará grandes ventajas al emprendimiento. -
ASERTIVO: parte de la seguridad para actuar con determinación ante cada situación de dificultad o espontaneidad que se presente en el camino a fin de lograr los objetivos planteados. -
OPTIMISTA: mantener una actitud positiva ayuda a encontrar soluciones, a ver amenazas como fortalezas y debilidades como oportunidades, solo hay que saber canalizar las emociones.
Construye tu imperio sabiendo cómo emprender
Haz una autoevaluación: hay que diferenciar entre querer ganar solo un poco más que el ingreso habitual a querer dedicarte a un negocio propio; identifica bien tus áreas de expertise, y pregúntate si estás listo para ser un emprendedor. -
Cuida lo legal: haz lo que sea necesario para contar con toda la documentación oficial de la creación de una empresa y el nombre de una nueva marca, así como el registro de patentes y mantén todo en orden con hacienda. Revisa los financiamientos: si no cuentas con muchos recursos, existen varios apoyos para financiar tu negocio; puede ser desde préstamos de familiares, inversionistas, una incubadora o socios estratégicos. -
Inicia tu marca: Necesitarás crear un nombre de marca perfecto para tu nuevo emprendimiento, la buena noticia es que actualmente puedes crearlo tú mismo de manera gratuita o con muy poco presupuesto. Desarrolla tu producto: busca siempre la simplicidad y calidad. -
Construye un equipo: compartir responsabilidades con colaboradores hará crecer tu negocio, estableciendo protocolos y construyendo una cultura laboral para el cumplimiento de los objetivos. Busca un espacio: puede ser físico, pero lo de hoy son los ecommerce, por rentabilidad gracias a su gran alcance y ahorro de tiempo y dinero. -
Usa marketing digital: Todos los emprendedores (principalmente los digitales) necesitan usar estrategias de marketing digital para mejorar sus negocios. Sus técnicas no son caras y pueden generar excelentes resultados. -
Empieza a vender: arma tu plan de ventas, aprovecha las bondades de las redes sociales, las aplicaciones de mensajería, las técnicas de optimización en motores búsqueda y los software CRM , todo esto ayudará a potenciar tu negocio. -
Declara tus impuestos: tener problemas con hacienda es lo último que necesita tu emprendimiento, lleva un registro de los ingresos y gastos de tu negocio y decláralo ante la autoridad fiscal, si tienes dudas de cómo hacerlo puedes contratar a un despacho contable que te mantenga al corriente en tus obligaciones fiscales. -
Almacena y resguarda el archivo físico o muerto de forma organizada: si bien es una práctica poco usada por los colaboradores de una empresa, el almacenamiento de documentos es de vital importancia, ya que es la información necesaria ante la ley o una auditoría interna o externa. Así, se evitan multas, recuperan impuestos y se lleva un control total de las área, tales como en los casos de contabilidad y recursos humanos.